Introducción a QGIS y su aplicación para el estudio del Ambiente
$ 57.000
Inicio: 18 de septiembre.
Duración: 2 meses y medio.
Modalidad: 100% Virtual – Clases de consulta en vivo
- Podés abonar en cuotas sin interés por transferencia o con tarjeta de crédito.
- Bonificación 15% OFF para pagos por transferencia en 1 cuota, y hasta el 9/09. Contactate con nosotros para obtener el cupón!
- Para obtener tu descuento de COMUNIDAD CEIBA y para pagos desde el EXTERIOR, contactate con un asesor a: info@ceibaambiental.com.ar; o al teléfono +54 9 3413045156
Sin existencias
Descripción
1. Objetivos y Alcance del Curso
Los Sistemas de Información Geográfica es una herramienta que permite identificar, analizar y gestionar información y dar soluciones sobre situaciones problemáticas a través del estudio del espacio.
Para ello, estudiaremos las principales herramientas del programa QGIS a través de su aplicación en la resolución de prácticas frecuentes con las que nos encontramos durante el estudio de ciencias ambientales.
Este curso está dirigido a todos aquellos que requieran utilizar esta herramienta para complementar su trabajo profesional o de investigación, en la rama de las ciencias ambientales (biología, ecología, geología, ingenierías, agronomía, etc.). El alumno al terminar el curso estará en condiciones de manejar las principales herramientas del programa, pudiendo hacer análisis de datos espaciales, obteniendo conclusiones que orienten una adecuada gestión del ambiente y del territorio.
2. Programa
Modulo I: Sistemas de Información Geográfica. Definición, aplicaciones, formatos: raster y vectorial. Georreferenciación: Geoides, Elipsoides y Datum. Sistemas de Coordenadas Geográficas. Sistemas de Coordenadas Planas. Datos Geográficos en GIS: Atributos, Componente temporal, Componente Espacial: Modelos vectoriales y raster. Ventajas y Desventajas de modelos vectoriales y raster
Módulo II: Programa QGIS y Análisis vectorial. Interfaz de QGIS. Creación de shapes vectoriales: Puntos, líneas y polígonos. Crear un shape a partir de puntos de GPS o KML/KMZ. Crear un shape a partir de Google Earth. Crear un shape a partir de datos de Excel. Digitalización. Tabla de Atributos. Herramientas de Geoprocesamiento, Herramientas de Geometría.
Módulo III: Análisis Espacial en formato Raster. Rasterización, Edición de raster y Georreferenciación. Calculadora raster: Estadística por Zona. Interpolación. Modelos de Elevación Digital. Productos derivados del DEM. Modelos de Pendiente. Modelos de Orientación. Modelos de Sombreado. Curvas de nivel. Perfil topográfico.
Modulo IV: Presentación visual. Crear mapas con QGIS. Edición de las propiedades del mapa. Leyenda, escala gráfica, coordenadas y otros accesorios. Incorporación de fotografías, tablas de atributos y texto explicativo. Diseño de un póster
3. Tutores
Mg. Lucía Zarbá: Soy Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Tucumán, Mg. en Ingeniería Ambiental por University of Florida, y Dra. en Cs. Biológicas en la UNT. Actualmente me encuentro terminando mi doctorado en Biología en la UNT, estudiando los cambios en cobertura natural en las ecorregiones de Sudamérica entre 2000 y 2015. Soy miembro y participo en la Oficina Nodal de América Latina del Global Land Programme y coordino el grupo de trabajo en Sistemas territoriales socio-ecológicos de Sudamérica. Me especializo en ecología de sistemas, especialmente en modelos dinámicos, incluyendo interacciones socio-ecológicas, cambios de uso del suelo, servicios ecosistémicos, oportunidades de manejo e impacto ambiental. Desde 2015 trabajo en diversas temáticas, utilizando los Sistemas de Información Geográfica con principal herramienta en su trabajo de investigación y docencia.
Dra. Laura Sacchi: Soy Licenciada en Ciencias Biológicas y Doctora en Ciencias Sociales. Soy titular de Ceiba, me dedico a la gestión ambiental y a brindar capacitaciones a profesionales y en empresas. Me desempeño en distintas provincias del país, asesorando a empresas de rubros diversos, así como Municipios. Participo además de equipos interdisciplinarios de consultoría para proyectos regionales y nacionales. Además, he participado en proyectos de investigación, siendo parte o liderando equipos de investigación, permitiendo ampliar su experiencia de asesoría al campo de la investigación.
4. Modalidad del Curso y Evaluación
El curso se organiza en 4 módulos de 15 días de duración. Cada módulo incluye:
- Ebooks desarrollados por CEIBA.
- Clases grabadas, para que accedas en el momento que dispongas. este curso lo podés hacer a tu ritmo!
- Asesoramiento permanente de la tutora, para responder todas las consultas que tengas a través del chat del aula virtual.
- Ejercicios prácticos: te contamos cómo resolver ejercicios paso a paso, para que aprendas el uso de las herramientas, y luego se brindan ejercicios a resolver por el alumno, para afianzar el uso de las herramientas.
- Clase de consulta EN VIVO, para que junto a la tutora, puedas resolver todas las dudas que te surgieron al hacer las actividades.
Una vez que se habilita el módulo, el material queda disponible para que el alumno acceda en el momento que disponga. Todo el material y clases lo podés descargar para tenerlo de referencia en el futuro.
5. Certificados
Desde CEIBA entregamos dos tipos de certificados: de Aprobación (para quienes tengan una calificación igual o mayor a 6), o de Participación. En ambos certificados figura el número de visado del Colegio de Biólogos, institución que nos acompaña. Este certificado sirve para demostrar tu formación en el tema.
El certificado acredita 100 horas de cursado.
6. Preguntas Frecuentes:
a. Quiero inscribirme! ¿Cómo hago?
Podés inscribirte aquí mismo, es muy fácil! Agregás el curso al carrito, seleccionás la opción de pago que te convenga, agregás un cupón de descuento si ya tenés, y listo!.
Otra opción es que te contactes con nuestros asesores, quienes te inscribirán manualmente.
Una vez inscripto, vas a recibir los datos de acceso al aula virtual. Si es un curso con fecha de inicio definida, vas a recibir el mail con los datos dentro de las 48 horas previas al inicio del curso. Si es un curso de convocatoria permanente, dentro de las 48 horas siguientes a la inscripción vas a recibir los datos de acceso.
b. Se me pasó la fecha de inscripción! ¿Me puedo inscribir igual?
Este curso se abre en fechas definidas, no está disponible para la inscripción bajo la modalidad de convocatoria permanente.
Como opción, podés adquirir nuestro sistema de mentorías en QGIS.
c. Lo que se estudia en el curso, ¿me sirve para mi desarrollo profesional y mejorar mis posibilidades laborales?
Si! Nuestros cursos se orientan a la práctica. Estudiamos temas y metodologías que son las que se piden en distintos ámbitos laborales, y que muchas veces no están incluidas en las curriculas de las carreras terciarias o universitarias. Los conocimientos y herramientas que adquirís en este curso te van a ayudar a tener más seguridad en tu trabajo, y a tener más oportunidades laborales ya que agregás conocimiento de valor a tu formación.
d. ¿Me da puntaje?
Estos cursos pueden otorgar puntaje para maestrías o doctorandos, dependiendo el posgrado y la universidad en la que te encuentres cursando. Son cursos de formación dictados por doctores y/o magisteres, con experiencia en el tema. Te ayudamos a presentar la documentación para que sea aprobado por la comisión.
No da puntaje docente.
e. ¿Cuáles son los medios de pago y financiación?
Podés abonar con depósito o transferencia (desde tu cuenta del banco o desde el dinero disponible en cuentas virtuales, como mercadopago, brubank, etc.). Tenemos financiación propia de cuotas sin interés!
Podés abonar con tarjeta de crédito o débito, las que se procesan a través de mercadopago. Podés abonar en cuotas con tarjeta de crédito, que pueden tener un interés que no depende de nosotros.
f. No vivo en Argentina, ¿me puedo inscribir igual?
Si! Nuestros cursos están abiertos a la comunidad de profesionales y estudiantes, no importa dónde te encuentres. El contenido se basa en metodologías y herramientas que se aplican a nivel internacional, y te van a ser de utilidad estés donde estés.
Para abonar desde el exterior, podés hacerlo vía Paypal o Western Union, y también disponés de financiación sin interés. Contactate con nuestros asesores para que te podamos indicar el precio del curso en tu moneda local.
g. ¿Cómo me contacto con la tutora para resolver dudas?
Podes participar de las clases EN VIVO con la tutora! En este curso hay muchos ejercicios prácticos, donde se trabaja directamente con el programa. Para que resuelvas las dudas que van surgiendo, ponemos a disposición clases de consulta con la tutora. Hay 1 clase por módulo y para el momento de realizar el Trabajo Práctico Integrador. Si no podés asistir a las clases, también podes hacer la consulta por el Foro.
Las clases en vivo no son expositivas, sino que son para resolver dudas específicas de los participantes.
Podés contactarte con nosotros a: info@ceibaambiental.com.ar; o al teléfono +54 9 3413045156
También te recomendamos…
Productos relacionados
-
Control Microbiológico en la Industria de los Alimentos
$ 40.000 Añadir al carrito -
Bioseguridad en Laboratorios y Bioterios
$ 40.000 Añadir al carrito -
Seminario: Calificación de Áreas Limpias en Industrias de Alimentos
$ 15.000 Añadir al carrito -
Prevención de Riesgos y Auditorías de Salud y Seguridad en el Trabajo
$ 40.000 Añadir al carrito