Especialización en Gestión Ambiental
$ 148.000
Inicia: Convocatoria permanente
Duración: 6 meses (con opción intensiva)
Modalidad: Virtual asincrónico


Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Descripción
1. Objetivos y Alcance del Curso
La Gestión Ambiental abarca un conjunto de acciones que tienen por objetivo lograr la mitigación de impactos ambientales, y establecer estrategias de compensación o remediación cuando estas sean necesarias, a los fines de que las actividades humanas se desarrollen de forma sostenible.
La Especialización en Gestión Ambiental está orientada a formar profesionales con las competencias para diseñar e implementar planes que permitan evaluar impactos de una actividad, establecer planes de gestión ambiental y de remediación ambiental.
Para ello, la Especialización está integrada por tres cursos, cada uno orientado a generar las competencias necesarias para que el profesional pueda desempeñarse como Gestor Ambiental, en ámbitos públicos y privados, como parte de empresas e instituciones o como profesional independiente. Los cursos que la integran son:
- Consultoría Ambiental.
- Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad para la Gestión Ambiental.
- Remediación Ambiental de Sitios Contaminados.
Con esta Especialización, vas a adquirir todas las herramientas y habilidades necesarias para abordar aspectos de planificación (mediante el desarrollo de estudios de impacto ambiental, análisis de riesgo ambiental y planes de gestión ambiental), mantenimiento (monitoreo ambiental, auditorías ambientales), y el abordaje de contingencias (a través de planificar estrategias de remediación ambiental frente a eventos de contaminación).
El curso está dirigido a: (a) Estudiantes y Profesionales vinculados con las ciencias ambientales, como Ing. Ambientales, Ing. Químicos, Biólogos, Lic. e Ing. en Recursos Naturales, entre otras. (b) Estudiantes, Técnicos y Lic. en Salud y Seguridad en el Trabajo, y profesiones similares; (c) Personal de organismos de control, asesores y auditores.
2. Programa
La Especialización en Gestión Ambiental está integrada por tres cursos. Se detallan a continuación el contenido de cada uno de ellos:
- Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad para la Gestión Ambiental: Este curso proporciona herramientas prácticas para incorporar la biodiversidad en planes de gestión ambiental, evaluaciones ambientales, monitoreo, planes de conservación y manejo, a fin de realizar un análisis adecuado sobre los ecosistemas y desarrollar estrategias para evitar los impactos y/o planificar medidas de mitigación eficaces.
- Módulo I: Introducción a la Biodiversidad y su importancia en la gestión ambiental. Importancia de la Biodiversidad en la Gestión Ambiental. Evaluación de Impacto Ambiental y Estudio de línea de base sobre biodiversidad. Biodiversidad: Genética, específica y ecosistémica. Especies nativas, endémicas, exóticas e invasoras. Ecosistemas y Ecorregiones: Procesos ecosistémicos. Disturbios. Paisajes. Fragmentación y efecto borde. Conectividad. Servicios ecosistémicos. Pérdida de Biodiversidad, Conservación de la biodiversidad: In situ y ex situ. Especies indicadoras, sombrillas, banderas y claves.
- Modulo II: Recopilación de datos de biodiversidad. Línea de Base Ambiental. Relevamiento de Campo. Muestras y Diseño de muestreo. Muestreos Generales y Puntuales. Técnicas de Muestreo Vegetación: Tamaño mínimo a muestrear. Principales registros: DAP, especie, altura, diámetro de la copa. Fauna: Esfuerzo de muestreo. Técnicas para mamíferos no voladores, para mamíferos voladores, mamíferos medianos/grandes. Técnicas para aves; Anfibios y Reptiles; Peces. Técnicas para invertebrados.
- Modulo III: Análisis de datos de biodiversidad y elaboración de informe. Análisis de Datos y Presentación. Diversidad alfa, beta y gama. Abundancia, Dominancia, Número efectivo de especies. Perfiles de Biodiversidad: Índice de Shannon y Simpson. Densidad poblacional, área basal, biomasa. Listado de especies. Informes sobre Biodiversidad. Evaluación de Impacto. Identificación y Caracterización de impactos. Evaluaciones de las consecuencias y riesgos.
- Modulo IV: Medidas de mitigación de impactos y Acciones de Conservación. Medidas de Mitigación y Plan de Gestión Ambiental. Manejo Adaptativo, Monitoreo. Creación de reservas privadas y de usos múltiples. Zonificación Ambiental. Educación Ambiental. Diseño y reformulación de senderos. Diseño de Planes de Gestión de Bosques Nativos.
- Consultoría Ambiental: Los consultores y consultoras ambientales asesoran a industrias, municipios y otras organizaciones, para acompañarlos en el camino de la sustentabilidad. Para esto, reúnen información, la analizan y ofrecen sus recomendaciones y líneas de acción. Los consultores ambientales, son el vínculo y técnico representante frente a la Autoridad de Aplicación, con el fin de obtener los permisos ambientales que correspondan por normativa, y asesorar a las organizaciones en el camino de la sustentabilidad.
-
Modulo I: Introducción a la Gestión Ambiental. Política Ambiental y Normativa. Estructura legal: el rol de la normativa ambiental. Leyes de Protección Ambiental. Convenios Internacionales. Marco normativo de la EIA. Tipos de Evaluaciones e informes Ambientales: Instrumentos técnicos preventivos (EsIA y EAE) y correctivos (AA). Categorización y Línea de Base. Gestión Adaptativa. Estudios de Impacto Ambiental.
-
Modulo II: Categorizaciones y Línea de Base (metodologías). Aspectos e Impactos Ambientales. Ciclo de Proyecto. Metodologías de Análisis de Impacto Ambiental: Matriz de Leopold, Método Gomez Orea, Vitora-Conesa, Batelle-Columbus. Consulta pública y percepciones sociales: metodologías de análisis. Estructura de un EsIA. Estructura del Informe y Presentación ante el organismo de aplicación para obtención de Licencias o Permisos Ambientales. Importancia de los Indicadores Ambientales. Análisis de Alternativas.
-
Modulo III: Métodos técnicos correctivos. Análisis de Riesgo Ambiental. Concepto de Peligro y Riesgo. Tipos de peligros (biológicos, químicos y físicos). Fuentes de peligro, actos peligrosos, situaciones peligrosas. Análisis de Riesgo. Metodologías cualitativas y cuantitativas: Check list, What if, FMEA, HAZOP, IPERC. Control del Riesgo y Riesgo Residual. Plan de Acción. Jerarquía de Controles. Barreras de Prevención (físicas, funcionales, intangibles, simbolicas).
-
Modulo IV: Entorno del proyecto: componentes sociales y naturales. Medidas de mitigación y de compensación. Desarrollo de Informes y Planes de Acción que son complementarios a los EsIA y AA: Plan de Gestión Ambiental, Plan de Contingencias, Plan de Monitoreo Ambiental. Objetivos y Fases. Ejemplos.
-
- Remediación Ambiental de Sitios Contaminados: La remediación ambiental es una temática que se ha instalado fuertemente en la agenda de las empresas e industrias que realizan procesos potencialmente contaminantes. Los participantes van a adquirir las herramientas de gestión y tecnológicas, para abordar y participar en proyectos de remediación ambiental de sitios contaminados, incluyendo las tareas de identificación, caracterización, manejo, remediación de sitios contaminados y de reparación del daño ambiental.
- Módulo 1: Introducción a la Problemática de Sitios Contaminados y el Daño Ambiental. Introducción. Conceptos preliminares: ambiente, visión sistémica del ambiente, contaminación, sitios contaminados, daño ambiental, pasivos ambientales, gestión ambiental, remediación ambiental, niveles de limpieza y valores objetivo, entre otros. Dificultades y desafíos en la gestión de sitios contaminados y la remediación ambiental.
- Módulo 2: Evaluación del Riesgo y Gestión Ambiental de Sitios Contaminados. Análisis de Riesgo (RBCA). Plan de Acción (acciones correctivas). Criterios para la Evaluación y Selección de la Mejor Tecnología Disponible (MTD) para remediación y tratamiento del sitio. Ejecución y Supervisión Ambiental del Plan. Declaración de sitio remediado.
- Modulo 3: Plan de Remediación Ambiental. Identificación de contaminantes. Características del medio receptor: composición del suelo, humedad, etc. Procesos de autodepuración natural. Interacción entre el contaminante y el ambiente: vías de exposición, mecanismos de transporte, procesos de transformación. Evaluación de la exposición y toxicidad humana y ecológica. Evaluación de Riesgo Ambiental de Sitio Contaminado: Plan de remediación ambiental. Tipos de tratamientos: In situ, ex situ.
- Módulo 4: Remediación Ambiental y Principales Tecnologías para alcanzarla. Evaluación integral de sitios contaminados. Identificación y características del contaminante y del medio receptor. Interacción entre el contaminante y el ambiente: transporte, recepción y rutas de accesos al medio receptor. Evaluación de la exposición y la Toxicidad. Tipos de tratamientos (in situ, on site y ex site). Principales Tecnologías de Remediación según tipo de tratamientos.
3. Tutores de la Especialización
Lic. en Cs. Biológicas – Dra. en Cs. Sociales Laura Sacchi: Soy la titular de CEIBA, una consultora ambiental comprometida con el asesoramiento y la capacitación en sostenibilidad. Mi pasión por el medio ambiente me ha llevado a desempeñarme como gestora ambiental en diversas provincias del país, trabajando codo a codo con empresas de distintos sectores, así como con municipios que buscan implementar prácticas más sostenibles.
Además de mi labor en la consultoría, formo parte de equipos interdisciplinarios que abordan proyectos regionales y nacionales. Esta experiencia me ha permitido adquirir una visión amplia y diversa sobre los retos ambientales que enfrentamos y las soluciones posibles.
4. Modalidad del Curso y Evaluación:
- Este curso está diseñado para ofrecerte una experiencia de aprendizaje flexible y enriquecedora, para que lo realices en los tiempos que tengas disponible. Una vez que inicia, contás con 6 meses para recorrer todo el contenido y finalizar la capacitación. En este tiempo, podés avanzar a tu ritmo, y disponés del acompañamiento de los tutores durante todo el recorrido.
- Vas a encontrar el contenido de los 3 cursos que integran la Especialización disponibles. Estos son independientes, podes comenzar por la que vos desees.
- Ebooks exclusivos: Desarrollados por CEIBA, te proporcionarán contenido valioso y actualizado.
- Clases grabadas: Accede a las lecciones en el momento que prefieras. ¡Tú decides el ritmo!
- Asesoramiento permanente de la tutora, para responder todas las consultas que tengas a través del chat del aula virtual.
- Actividades de cierre en cada capacitación, para aplicar todo lo que aprendiste para la resolución de una situación. Cuestionarios Autoevaluativos para probarte a vos mismo! No son obligatorios.
- Múltiple certificación. Visado por el colegio de Biólogos.
Una vez que un módulo se habilita, tendrás acceso al material de forma ilimitada mediante la descarga del material, lo que te permite revisarlo siempre que lo necesites, convirtiendolo en una referencia útil para el futuro.
5. Certificados:
Desde CEIBA entregamos dos tipos de certificados: de Aprobación (para quienes tengan una calificación igual o mayor a 6), o de Participación. En ambos certificados figura el número de visado del Colegio de Biólogos, institución que nos acompaña. Este certificado sirve para demostrar tu formación en el tema.
Se entrega un certificado global por la Especialización, y uno por cada curso aprobado. Cada certificado individual acredita 100 horas de cursado, y el global 300 horas.
6. Preguntas Frecuentes:
a. Quiero inscribirme! ¿Cómo hago?
¡Es muy sencillo! Solo añade el curso a tu carrito, elige tu método de pago, ingresa tu cupón de descuento (si tienes uno) y ¡listo!
Si prefieres, también puedes contactarte con nuestros asesores a través de WhatsApp o correo.
Una vez inscrito, recibirás tus datos de acceso al aula virtual dentro de las 48 horas siguientes a tu inscripción.
b. Se me pasó la fecha de inscripción! ¿Me puedo inscribir igual?
Si! Este curso es de acceso permanente, es decir que podés comenzar cuando vos quieras!
c. Lo que se estudia en el curso, ¿me sirve para mi desarrollo profesional y mejorar mis posibilidades laborales?
¡Absolutamente! Nuestros cursos están diseñados con un enfoque práctico que se alinea con las demandas del mundo laboral. Estudiamos temas y metodologías que son altamente valorados en diversas industrias, y que muchas veces no se abordan en las currículas tradicionales de carreras terciarias o universitarias.
Los conocimientos y herramientas que adquieras en este curso no solo te brindarán mayor confianza en tu trabajo, sino que también ampliarán tus oportunidades laborales y profesionales. Al sumar este conocimiento a tu formación, te destacarás en el competitivo mercado laboral. ¡Prepárate para impulsar tu carrera hacia nuevas alturas!
d. ¿Me da puntaje?
Estos cursos pueden otorgar puntaje para maestrías o doctorandos, dependiendo el posgrado y la universidad en la que te encuentres cursando. Son capacitaciones de formación dictados por doctores y/o magisteres, con experiencia en el tema. Te ayudamos a presentar la documentación para que sea aprobado por la comisión. No da puntaje docente.
e. ¿Cuáles son los medios de pago y financiación?
Podés abonar con depósito o transferencia, o con tarjeta de crédito o débito, las que se procesan a través de mercadopago.
Para abonar desde el exterior, podés hacerlo vía Paypal o Western Union. Contactate con nuestros asesores para que te podamos indicar el precio del curso en tu moneda local.
Tenemos financiación sin interés para pagos por transferencia.
f. No vivo en Argentina, ¿me puedo inscribir igual?
Si! Nuestros cursos están abiertos a la comunidad de profesionales y estudiantes, no importa dónde te encuentres. El contenido se basa en metodologías y herramientas que se aplican a nivel internacional, y te van a ser de utilidad estés donde estés.
g. ¿Tengo beneficios si soy parte de la Comunidad Ceiba?
Si! Si sos parte de la Comunidad Ceiba, podés acceder a descuentos especiales y exclusivos para nuestras capacitaciones. Contactate con un asesor para recibir tu cupón de descuento.
h. ¿Qué pasa si no finalizo de hacer el curso en el plazo definido?
Tenemos opciones! Podes solicitar una prórroga de 10 días (sin costo). Lo debés solicitar al menos 72 horas antes de que finalice tu plazo de estudio. Si necesitás aún más tiempo, podés rematricularte en el curso abonando un diferencial.
En caso de que no desees tiempo extra, accedes igualmente la certificado de Participación en el curso.
i. ¿Puedo finalizar el curso en menos tiempo del establecido?
Si! En este caso, podés solicitar la emisión del certificado con anticipación.
¿Te quedan dudas? Contactate con nosotros!
✉️ Correo: info@ceibaambiental.com.ar
📱 Whatsapp 👉🏼 Contactar con un asesor