Gestión de Residuos Biopatogénicos

$ 40.000

Duración: 2 meses.
Modalidad: Virtual asincrónico
Inicia: Convocatoria permanente (podés comenzar cuando vos quieras!)

 

 

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Categoría:

Descripción

1. Objetivos y Alcance del Curso

Realizar una adecuada gestión de los residuos generados en toda organización relacionada a la atención o investigación de la salud, es un factor clave para prevenir afectaciones a los trabajadores, a la sociedad en general y al medio ambiente.

A pesar de su relevancia, frecuentemente existen grandes incertidumbres en cuanto a cuál es el manejo adecuado, en relación al tipo de residuo y legislación vigente. En este marco, este curso brinda las principales herramientas de gestión de residuos biopatogénicos, y otros residuos generados en establecimientos de salud, permitiendo al profesional estar actualizado, y poder desempeñarse de forma apropiada en esta materia.

Este curso está destinado para estudiantes o profesionales vinculados al área de la salud, como enfermeros, bioquímicos, odontólogos, veterinarios, laboratoristas, salud y seguridad laboral, y personal de organismos de control municipales y provinciales. El curso no tiene requisitos previos.

 

2. Programa

Modulo I: Introducción General. Aspectos generales y conceptos básicos de residuos comunes, peligrosos y biopatogénicos o patogénicos generados en establecimientos de salud. Definiciones y Clasificación de los residuos. Peligro y riesgo: Prevención del riesgo; clasificación de agentes biológicos según peligrosidad. Prevención del riesgo. Normativas Nacionales e  Internacionales. 

Módulo II: Gestión de Residuos Biopatogénicos. Introducción a la Gestión de los Residuos BiopatogénicosGeneradores de residuos Biopatogénicos. Etapas de la Gestión de residuos patogénicos:  Generación y minimización. Segregación y Clasificación en origen de los residuos patógenos. Acondicionamiento y almacenamiento primario. Almacenamiento Intermedio. Almacenamiento Final. Recolección y transporte interno. Recolección y transporte externo. Documentación: Manual de Gestión. Registros. Procedimientos e Instructivos. Manifiesto.

Módulo III: Tratamiento y Disposición Final. Residuos a tratamiento y a disposición final. Descontaminación de desechos biológicos. Diferentes tipos de tratamiento de residuos patógenos y disposición final. Esterilización por vapor. Incineración Pirolítica. Alternativos (unidades de microondas, sistema de vapor avanzado, Hidrólisis alcalina). 

Módulo IV: Bioseguridad. Definición y Aspectos generales. Enfermedades profesionales originadas por residuos patogénicos y residuos químicos.  Niveles de Bioseguridad. Normas de Bioseguridad: Bioterios, Laboratorios, Centros de Salud, Centros odontológicos, Centros veterinarios.

 

3. Docentes a cargo: 

Desarrolladores del curso:

Ing. Fernando Pierucci: (desarrollador del curso) Es Ingeniero Químico recibido en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba. Desde 2005, se ha desempeñado en Instituciones y Empresas vinculadas al medio ambiente, tanto públicas como privadas. Actualmente es asesor externo de empresas dedicadas a la Gestión y Tratamiento de Residuos Peligrosos, siendo su objetivo principal la mejora de los procesos y eficiencia en el tratamiento de estos residuos. Asimismo, es tutor de Diplomaturas y otras capacitaciones a profesionales dedicadas al tema.

Lic. en Cs. Biológicas – Dra. en Cs. Sociales  Laura Sacchi: Soy la titular de CEIBA, una consultora ambiental comprometida con el asesoramiento y la capacitación en sostenibilidad. Mi pasión por el medio ambiente me ha llevado a desempeñarme como gestora ambiental en diversas provincias del país, trabajando codo a codo con empresas de distintos sectores, así como con municipios que buscan implementar prácticas más sostenibles.

Además de mi labor en la consultoría, formo parte de equipos interdisciplinarios que abordan proyectos regionales y nacionales. Esta experiencia me ha permitido adquirir una visión amplia y diversa sobre los retos ambientales que enfrentamos y las soluciones posibles.

 

4. Modalidad del Curso y Evaluación:

Este curso está diseñado para ofrecerte una experiencia de aprendizaje flexible y enriquecedora, para que lo realices en los tiempos que tengas disponible. Una vez que inicia, contás con 3 meses para recorrer todo el contenido y finalizar la capacitación. En este tiempo, podés avanzar a tu ritmo, y disponés del acompañamiento de los tutores durante todo el recorrido.

El curso se organiza en 4 módulos, cada uno con cuestionarios que combinan preguntas teóricas y prácticas para reforzar tu comprensión.

Cada módulo incluye:

  • Ebooks exclusivos: Desarrollados por CEIBA, te proporcionarán contenido valioso y actualizado.
  • Clases grabadas: Accede a las lecciones en el momento que prefieras. ¡Tú decides el ritmo!
  • Asesoramiento permanente: Nuestros tutores estarán disponibles para responder todas tus consultas a través del chat del aula virtual, asegurando que nunca te sientas solo en tu aprendizaje.

Una vez que un módulo se habilita, tendrás acceso al material de forma ilimitada mediante la descarga del material, lo que te permite revisarlo siempre que lo necesites, convirtiendolo en una referencia útil para el futuro.

 

5. Certificados

Desde CEIBA entregamos dos tipos de certificados: de Aprobación (para quienes tengan una calificación igual o mayor a 6), o de Participación. En ambos certificados figura el número de visado del Colegio de Biólogos, institución que nos acompaña. Este certificado sirve para demostrar tu formación en el tema.

El certificado acredita 60 horas de cursado.

 

6. Preguntas Frecuentes:

a. Quiero inscribirme! ¿Cómo hago?

¡Es muy sencillo! Solo añade el curso a tu carrito, elige tu método de pago, ingresa tu cupón de descuento (si tienes uno) y ¡listo!

Si prefieres, también puedes contactarte con nuestros asesores a través de WhatsApp o correo.

Una vez inscrito, recibirás tus datos de acceso al aula virtual dentro de las 48 horas siguientes a tu inscripción.

 

b. Se me pasó la fecha de inscripción! ¿Me puedo inscribir igual?

Si! Este curso es de acceso permanente, es decir que podés comenzar cuando vos quieras!

 

c. Lo que se estudia en el curso, ¿me sirve para mi desarrollo profesional y mejorar mis posibilidades laborales?

¡Absolutamente! Nuestros cursos están diseñados con un enfoque práctico que se alinea con las demandas del mundo laboral. Estudiamos temas y metodologías que son altamente valorados en diversas industrias, y que muchas veces no se abordan en las currículas tradicionales de carreras terciarias o universitarias.

Los conocimientos y herramientas que adquieras en este curso no solo te brindarán mayor confianza en tu trabajo, sino que también ampliarán tus oportunidades laborales y profesionales. Al sumar este conocimiento a tu formación, te destacarás en el competitivo mercado laboral. ¡Prepárate para impulsar tu carrera hacia nuevas alturas!

 

d. ¿Me da puntaje?

Estos cursos pueden otorgar puntaje para maestrías o doctorandos, dependiendo el posgrado y la universidad en la que te encuentres cursando. Son capacitaciones de formación dictados por doctores y/o magisteres, con experiencia en el tema. Te ayudamos a presentar la documentación para que sea aprobado por la comisión. No da puntaje docente.

 

e. ¿Cuáles son los medios de pago y financiación?

Podés abonar con depósito o transferencia, o con tarjeta de crédito o débito, las que se procesan a través de mercadopago.

Para abonar desde el exterior, podés hacerlo vía Paypal o Western Union. Contactate con nuestros asesores para que te podamos indicar el precio del curso en tu moneda local.

Tenemos financiación sin interés para pagos por transferencia.

 

f. No vivo en Argentina, ¿me puedo inscribir igual?

Si! Nuestros cursos están abiertos a la comunidad de profesionales y estudiantes, no importa dónde te encuentres. El contenido se basa en metodologías y herramientas que se aplican a nivel internacional, y te van a ser de utilidad estés donde estés.

 

g. ¿Tengo beneficios si soy parte de la Comunidad Ceiba?

Si! Si sos parte de la Comunidad Ceiba, podés acceder a descuentos especiales y exclusivos para nuestras capacitaciones. Contactate con un asesor para recibir tu cupón de descuento.

 

h. ¿Qué pasa si no completo el curso en el plazo establecido?

Tenemos opciones! Podes solicitar una prórroga de 10 días (sin costo). Lo debés solicitar al menos 72 horas antes de que finalice tu plazo de estudio. Si necesitás aún más tiempo, podés rematricularte en el curso abonando un diferencial.

En caso de que no desees tiempo extra, accedes igualmente la certificado de Participación en el curso.

 

i. ¿Puedo finalizar el curso en menos tiempo del establecido?

Si! En este caso, podés solicitar la emisión del certificado con anticipación.

 

¿Te quedan dudas? Contactate con nosotros! 

✉️ Correo: info@ceibaambiental.com.ar

📱 Whatsapp 👉🏼 Contactar con un asesor

También te recomendamos…

Desarrollo Web Efemosse