$ 160.000
Convocatoria permanente: sumate en cualquier momento y empezá a cursar ya.
Duración: 6 meses (con opción intensiva)
Modalidad: Virtual asincrónico
Capacitación disponible desde el 10 de Noviembre de 2025
Descripción
1. Objetivos y Alcances del Curso
La generación de residuos y su tratamiento representan una de las principales problemáticas ambientales y de salud pública a nivel mundial. La diplomatura busca brindar una formación integral y actualizada para que los participantes puedan:
-
Diseñar e implementar planes de gestión de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
-
Aplicar la normativa vigente y los marcos legales nacionales e internacionales.
-
Incorporar tecnologías adecuadas de tratamiento y disposición final.
-
Desarrollar estrategias de minimización, valorización y economía circular.
-
Integrar una mirada macro y sistémica, con impacto social, ambiental y económico.
La diplomatura está dirigida a:
-
Profesionales y estudiantes de áreas ambientales, químicas, biológicas, veterinarias y de salud y seguridad laboral.
-
Personal técnico de organismos de control, municipios, instituciones de salud y empresas.
-
Miembros de organizaciones que deseen implementar planes de gestión de residuos.
-
Público en general interesado en profundizar en la temática y adquirir herramientas aplicables.
2. Programa
- Modulo 1: Introducción a la Gestión de Residuos.
- Unidad 1: Residuos, conceptos clave. Clasificación de Residuos según sus características y origen, composición y riesgo.
- Unidad 2: Normativa Ambiental.
- Problemática actual.
- Modulo 2: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.
- Unidad 1: Cantidad y calidad de residuos. Residuos Especiales de Generación Universal. Residuos de Generadores Especiales. Residuos Industriales No Peligrosos.
- Unidad 2: Principios y etapas de la Gestión de Residuos: Generación, Recolección y Transporte, Separación.
- Unidad 3: Procesamiento y Disposición final.
- Unidad 4: Economía Circular. Consumidores responsables.
- Modulo 3: Gestión de Residuos Peligrosos.
- Unidad 1: Caracterización. Contaminación y riesgos ambientales.
- Unidad 2: Principios y etapas de la Gestión de Residuos Peligrosos: Identificación y Almacenamiento. Manifiestos. Transporte.
- Unidad 3: Tecnologías de tratamiento de residuos peligrosos.
- Unidad 4: Rellenos de Seguridad. Otros residuos especiales.
- Modulo 4: Gestión de Residuos Biopatogénicos.
- Unidad 1: Caracterización. Clasificación de agentes biológicos.
- Unidad 2: Etapas de la Gestión de residuos biopatogénicos: Generación y minimización. Segregación y Clasificación en origen. Acondicionamiento y almacenamiento interno.
- Unidad 3: Procesamiento, Tratamiento y Disposición final.
- Unidad 4: Bioseguridad.
3. Tutora del curso
Laura Sacchi: Lic. en Ciencias Biológicas – Dra. en Ciencias Sociales – Especializándose en Evaluación de Impacto Ambiental
Desde hace más de 10 años me dedico a la gestión ambiental, acompañando a empresas, municipios y organizaciones en la implementación de políticas y prácticas sostenibles. Soy la fundadora y titular de CEIBA, una consultora ambiental comprometida con el asesoramiento técnico y la capacitación en sostenibilidad.
Mi formación interdisciplinaria y mi participación activa en organizaciones ambientalistas me permiten integrar la mirada académica, técnica y social en cada proyecto. He trabajado en diversas provincias del país, liderando procesos de gestión ambiental y formando parte de equipos interdisciplinarios en proyectos de alcance regional y nacional.
Esta trayectoria me dio una visión amplia y diversa sobre los desafíos ambientales actuales, y sobre las múltiples herramientas y soluciones posibles para enfrentarlos con responsabilidad y compromiso.
4. Modalidad del Curso y Evaluación:
La Diplomatura está pensada para brindarte una experiencia de aprendizaje flexible y enriquecedora, que puedas realizar a tu propio ritmo y de acuerdo a tus tiempos.
-
Duración: una vez iniciado el cursado en el momento de la inscripción, disponés de 6 meses para recorrer todos los contenidos y finalizar la capacitación.
-
Avance flexible: durante el periodo de estudio podés avanzar a tu ritmo.
-
Materiales exclusivos:
-
📘 Ebooks desarrollados por CEIBA, con información actualizada y de fácil consulta.
-
🎥 Clases grabadas disponibles en todo momento, para que organices tu propio ritmo de estudio.
-
-
Acompañamiento constante: contarás con el apoyo permanente de la tutora, que responderá tus consultas a través del aula virtual.
-
Actividades prácticas: cada curso incluye una actividad de cierre para aplicar lo aprendido en situaciones reales.
-
Autoevaluaciones: cuestionarios que te permiten poner a prueba tus conocimientos, de caracter obligatorio para acceder al certificado de aprobación.
5. Certificados:
Esta Diplomatura se encuentra certificada por la Universidad del Gran Rosario.
Entregamos certificados de Aprobación emitidos por la UGR Requisitos mínimos de aprobación: calificación de 6 o superior en cada una de las instancias evaluativas.
Para quienes no alcancen los requisitos mínimos de aprobación, recibirán el certificado de Participación.
El certificado acredita 200 horas de cursado.
6. Preguntas Frecuentes:
a. ¡Quiero inscribirme! ¿Cómo hago?
¡Es muy sencillo! Solo añade el curso a tu carrito, elige tu método de pago, ingresa tu cupón de descuento (si tienes uno) y ¡listo!
Si prefieres, también puedes contactarte con nuestros asesores a través de WhatsApp o correo.
Una vez inscrito, recibirás tus datos de acceso al aula virtual dentro de las 48 horas siguientes a tu inscripción.
b. ¡Se me pasó la fecha de inscripción! ¿Me puedo inscribir igual?
Si! Este curso es de acceso permanente, es decir que podés comenzar cuando vos quieras!
c. Lo que se estudia en el curso, ¿me sirve para mi desarrollo profesional y mejorar mis posibilidades laborales?
¡Absolutamente! Nuestros cursos están diseñados con un enfoque práctico que se alinea con las demandas del mundo laboral. Estudiamos temas y metodologías que son altamente valorados en diversas industrias, y que muchas veces no se abordan en las currículas tradicionales de carreras terciarias o universitarias.
Los conocimientos y herramientas que adquieras en este curso no solo te brindarán mayor confianza en tu trabajo, sino que también ampliarán tus oportunidades laborales y profesionales. Al sumar este conocimiento a tu formación, te destacarás en el competitivo mercado laboral. ¡Prepárate para impulsar tu carrera hacia nuevas alturas!
d. ¿Me da puntaje?
Al ser una Diplomatura certificada por la UNIVERSIDAD DEL GRAN ROSARIO, puede otorgar puntaje docente, dependiendo las características propias de cada provincia. Sugerimos realizar una consulta previa con la organización otorgante de puntaje, ya que esto cambia dependiendo la jurisdicción.
Estos cursos pueden otorgar puntaje para maestrías o doctorandos, dependiendo el posgrado y la universidad en la que te encuentres cursando. Son capacitaciones de formación dictados por doctores y/o magisteres, con experiencia en el tema. Te ayudamos a presentar la documentación para que sea aprobado por la comisión.
e. ¿Cuáles son los medios de pago y financiación?
Podés abonar con depósito o transferencia, o con tarjeta de crédito o débito, las que se procesan a través de mercadopago.
Para abonar desde el exterior, podés hacerlo vía Paypal o Western Union. Contactate con nuestros asesores para que te podamos indicar el precio del curso en tu moneda local.
Tenemos financiación sin interés para pagos por transferencia.
f. ¿Tengo beneficios si soy parte de la Comunidad Ceiba?
Si! Si sos parte de la Comunidad Ceiba, podés acceder a descuentos especiales y exclusivos para nuestras capacitaciones. Contactate con un asesor para recibir tu cupón de descuento.
g. No vivo en Argentina, ¿me puedo inscribir igual?
Si! Nuestros cursos están abiertos a la comunidad de profesionales y estudiantes, no importa dónde te encuentres. El contenido se basa en metodologías y herramientas que se aplican a nivel internacional, y te van a ser de utilidad estés donde estés.
h. ¿Qué pasa si no completo el curso en el plazo establecido?
Tenemos opciones! Podes solicitar una prórroga de 10 días (sin costo). Lo debés solicitar al menos 72 horas antes de que finalice tu plazo de estudio. Si necesitás aún más tiempo, podés rematricularte en el curso abonando un diferencial.
En caso de que no desees tiempo extra, accedes igualmente la certificado de Participación en el curso.
i. ¿Puedo finalizar el curso en menos tiempo del establecido?
Si! En este caso, podés solicitar la emisión del certificado con anticipación.
¿Te quedan dudas? Contactate con nosotros!
✉️ Correo: info@ceibaambiental.com.ar
📱 Whatsapp 👉🏼 Contactar con un asesor
También te recomendamos…
Productos relacionados
-


Gestión de Residuos Biopatogénicos
$ 52.000 Añadir al carrito -


Seminario: Calificación de Áreas Limpias en Industrias de Alimentos
$ 20.000 Añadir al carrito -

ebook – Introducción a la Implementación y Auditorías Internas del Sistema HACCP
$ 22.000 Añadir al carrito -


Buenas Prácticas en la Manufactura de Alimentos
$ 52.000 Añadir al carrito





